Afrontar las pérdidas
Hablar de pérdidas es entrar en un espacio oscuro y desconocido, es sentir el desorden en el alma, en la cotidianidad, en la vida, todo cambia, parece un mundo distinto donde todo es desconocido. Alguien que amabas ya no está. Te desestructura, pierdes el sentido de lo que está frente a ti, es una nueva realidad.
La Negación
En tu entorno encontrarás personas que querrán ayudarte, amigos, familiares, todo aquel que te quiere, todos intentarán animarte, invitarte a pasar página, te dirán que la vida sigue, te instarán a salir, bailar, divertirte, te sentirás presionada por ello pero, sabes qué, no tienes que hacerlo, en todo caso puedes respetar lo que sientes y permitirte sentir, no tienes que ocultar tu dolor.
Se que a veces pensarás, esto no me está pasando, es una pesadilla, seguro que esa persona no se ha ido, seguro me la encontraré de nuevo, no puedo aceptar que ya no esté. Hay una negación a ver la realidad de lo que está ocurriendo, una negación a sentir el dolor. Esto tiene sentido en un lugar inconsciente de tu mente, porque al negar la pérdida te estás protegiendo, el dolor es tan grande que la negación te permite pausar un poco y darte tiempo de asimilar el impacto de la pérdida. Porque así escapas un poco y puedes tener una pausa de descanso. El dolor es difícil de afrontar y por eso la negación ayuda a tu cuerpo a darte tiempo de asimilar, de recuperarte, de no morir también.
¿Qué pasa cuando ya te sientes preparada para soltar?
Más allá de que te dé miedo, porque es darte cuenta de que la muerte existe. Tienes que afrontar la realidad, la soledad, el darte cuenta de que todo acabo.
Llega el momento donde comienzas a aceptar, a transformar el dolor y a darle un lugar a esa persona que se fue, a saber, que puede habitar en ti aunque ya no esté físicamente. Es un proceso de aceptación que implica un trabajo, poco a poco, día a día. Vas saliendo de ese lugar oscuro y los aprendizajes y recuerdos con esa persona van colocándose, formarán parte de tu vida y de tu alegría.
¿Qué pasa cuando se trata de otro tipo de pérdidas?
Las pérdidas incluyen el trabajo, contratos, citas, rutinas. Las pérdidas no solo son de personas, como lo que acabas de leer, también son pérdidas la actividad importante que no pudiste realizar, el trabajo del que te echaron o del que te fuiste, (aunque sepas que te vas a un lugar mejor).
Son pérdidas porque te enfrentas a una realidad diferente y lo que dejas atrás es algo conocido, es un espacio al que le diste tu energía, tus ilusiones, tus ganas, luego eso cambió y ahora es otra cosa, te vas o la situación no es la misma.
Todo eso son pérdidas, todo tiene importancia para alguien, nada es insignificante según para quien. Por eso, hay que hacer el trabajo de reconocer que, en algún momento del día estamos tristes y solos y, no pasa nada. Nos dejamos sentir, reconocemos ese sentimiento y lo aceptamos.
Deja que aparezcan la angustia, el miedo a no poder sostener, la sensación de inseguridad, rabia, culpa, ansiedad… y otras emociones, no te juzgues. Eres un ser humano que está vivo y te digo más de eso se trata la vida. Quizás te sientas confundid@, porque no tiene lógica sentirte así, pero, todas esas emociones pueden aparecer o solo algunas. Porque casi nunca habías tenido tiempo de observarlas y darte cuenta y, quizás eso te confunda y te de algo de miedo, pero si las observas y las dejas sentir, será un nuevo conocimiento que tendrás de ti mism@.
Qué espera la sociedad que hagas
Los modelos establecidos…nos enseñan que tenemos que aceptar y salir de ese dolor, ser fuertes. NO NOS PREPARAN PARA EL DOLOR, SINO PARA ANESTESIARLO…las frases que escuchas son enfocadas en la acción, a qué hagas algo, a que te levantes y acciones… te piden que vivas afuera.
Las personas no entienden que sientas dolor porque reprobaste en la universidad o en alguna formación. Que te sientas mal porque una amiga ya no te habla, incluso porque pierdas tu cuenta de Instagram o porque pierdas la juventud… Cada uno con su sentir y con su duelo. Si puedes salir y accionar pues, perfecto, pero si luego pasa que un día, te sientes sin fuerza y triste, también date permiso para que eso ocurra en tí y te transforme.
Hazlo a tu manera, es lo mejor.
No permitas que te condicionen, ten el valor de estar en ti, sin que te importe si te juzgan o no.
Es el momento de respetarte lo que sientes. No hay que aparentar… te aseguro que luego, no habrá dolor, pero tienes que ser capaz de ayudarte en el proceso. Te propongo un ritual que te podría funcionar:
Un ritual para despedirte
Advertencia: Este ritual no es recomendado en personas que acaban de perder a un ser querido, su dolor es demasiado fuerte y podrías ser contraproducente. Es más recomendado para la fase de aceptación.
Escribe una carta de agradecimiento a esa persona que se ha ido de tu vida, en ella podrás decirle y agradecerle: los momentos hermosos que vivieron, los recuerdos alegres que tienes con esa persona, lo que aprendiste tanto de lo bueno como de lo menos bueno.
Suelta todo lo que te llegue, luego… llama a algún amigo o a alguien, quien quiera escucharte con respeto. Léele y te podrás escuchar en voz alta… si es posible haz un video conferencia donde haya varias personas…
Al terminar de leer, haz una reverencia y dile a esa persona:
Gracias por haber estado en mi vida… quiero que sepas que, siempre te llevaré en mi corazón. Te envío luz y mi energía. Esa luz te acompañará en tu camino, hacia ese otro espacio donde vas a trascender. En algún momento, te acompañaré.
Te honrare viviendo feliz y apreciando cada minuto de esta vida.
Los demás hablarán, si lo desean si no, pues no pasa nada… Luego de esto, podrías encender una vela, si la tienes y si no, solo coloca esa carta en un lugar. Busca un rincón y pon algún objeto significativo para ti. Lo tendrás allí, el tiempo que tu sientas que te pueda ayudar. Cuando sea el momento, podrás quemarla, echarla al mar o al río… busca un lugar donde te puedas despedirl@ desde tu corazón. Cerrar y vivir es el acto más importante para afrontar la pérdida.
Si piensas que necesitas un acompañamiento, porque se te ha complicado el duelo o porque algo pasa y no sabes qué es. Te invito a iniciar un trabajo conmigo https://maryoriruiz.es/para-ti/



