Saltar al contenido

Un ritual para pérdidas en tiempos de cuarentena

Hablar de las pérdidas en tiempos de cuarentena, no es fácil, sobre todo cuando sabes que alguien que amabas ya no está. Te desestructura, pierdes algo que estaba y te pierdes en esa nueva realidad. En este podcast te hablaremos de esas pérdidas y, además, te daremos un ritual para cerrar.

En tiempos de cuarentena, las personas prefieren tutoriales de bailar, hacer recetas de cocina, eso no está mal. Porque de alguna forma, eso te ayuda a no tocar la realidad. Te ayuda a sentir que puedes crear una rutina y a pensar que no pasa nada. Hay una negación a ver la realidad de lo que está pasando una negación a sentir el dolor. A negar las pérdidas. Esa actitud les permite protegerse.

Pero, ¿qué pasa cuando te enfrentas al hecho de perder a un ser querido?. Más allá de que te dé miedo, porque es darte cuenta de que la muerte existe. Que es verdad que las personas murieron en estos tiempos de cuarentena. Entonces, todo es ese espacio desconocido al que te niegas a mirar. También sientes impotencia y dolor por lo que ocurre. Si quieres saber mas sobre las etapas del duelo puedes ver https://psicopedia.org/7691/fases-duelo-superar-perdida/

Las pérdidas en cuarentena incluyen el trabajo, contratos, citas, rutinas

Las pérdidas no solo son de personas que sabes que murieron en estos tiempos de cuarentena. También sientes rabia y dolor por la actividad importante que tuviste que aplazar, el evento que estabas organizando y no se pudiste realizar, por el dinero que sabes que no llegará y no vas a recuperar, por el trabajo que ya no tendrás, por la rutina que tenías y ahora tienes que cambiar.

Todo eso son pérdidas, todo tienen importancia para alguien, nada es menos importante, nada es insignificante según para quien. Por eso, hay que hacer el trabajo de reconocer que, en algún momento del día estamos tristes y solos y, no pasa nada. Nos dejamos sentir, reconocemos ese sentimiento y lo aceptamos.

Deja que aparezcan la angustia, el miedo a no poder sostener, la sensación de inseguridad, rabia, culpa, ansiedad… y otras emociones, no te juzgues. Quizás te sientas confundid@, porque no tienen lógica pero, todas esas emociones pueden aparecer o solo algunas. Porque casi nunca habías tenido tiempo de observarlas y darte cuenta y, quizás eso te confunda y te de algo de miedo, pero si las observas y las dejas sentir, será un nuevo conocimiento que tendrás de ti mism@.

Las pérdidas de personas, son aún más compleja. Porque en estas circunstancias no se ha podido cumplir con los rituales permitidos socialmente (velatorio, funeral y entierro o creamación, todos ellos con acompañamiento).

Esos espacios donde se supone que estarías acompañad@ y despidiendo a esa persona importante para ti, no existieron durante la cuarentena. Para los familiares, los deudores, esa vida importaba, por eso es muy importante que una vez que esto pase los acompañemos y entendamos su dolor.

QUÉ ESPERA LA SOCIEDAD QUE HAGAS

Los modelos establecidos…nos enseñan que tenemos que aceptar y salir de ese dolor, ser fuertes. NO NOS PREPARAN PARA EL DOLOR, SINO PARA ANESTESIARLO…escuchas: levántate y acciona… acción y ya, te piden que vivas afuera. Pero ¡no!. Cada uno con su sentir y con su duelo. Si puedes salir y accionar pues, perfecto, pero si luego pasa que un día, te sientes sin fuerza y triste, también date permiso para que eso ocurra en tí y te transforme.

Todos a su ritmo y a su manera, es lo mejor. No permitas que te condicionen, ten el valor de estar en ti, sin que te importe si te juzgan o no.

Es el momento de respetarte lo que sientes. No hay que aparentar… te aseguro que luego, no habrá dolor, pero tienes que ser capaz de ayudarte en el proceso. Te propongo un ritual que te podría funcionar:

Si piensas que necesitas un acompañamiento, porque se te ha complicado el duelo o porque algo pasa y no sabes qué es. Te invito a iniciar un trabajo conmigo https://maryoriruiz.es/para-ti/

Un ritual para despedirte

Advertencia: Este ritual no es recomendado en personas que acaban de perder a un ser querido, su dolor es demasiado fuerte y podrías ser contraproducente. Es más recomendado para la fase de aceptación.

Escribe una carta de agradecimiento a esa persona que se ha ido de tu vida, en ella podrás decirle y agradecerle: los momentos hermosos que vivieron, los recuerdos alegres que tienes con esa persona, lo que aprendiste tanto de lo bueno como de lo menos bueno.

Suelta todo lo que te llegue,  luego… llama a algún amigo o a alguien, quien quiera escucharte con respeto. Leele y te podrás escuchar en voz alta… si es posible haz una video conferencia donde haya varias personas…

Al terminar de leer, haz una reverencia y dile a esa persona:  

Gracias por haber estado en mi vida… quiero que sepas que, siempre te llevaré en mi corazón. Te envío luz y mi energía. Esa luz te acompañará en tu camino, hacia ese otro espacio donde vas a trascender. En algún momento, te acompañaré.

Te honrare viviendo feliz y apreciando cada minuto de esta vida.

Los demás hablarán, si lo desean si no, pues no pasa nada… Luego de esto, podrías encender una vela, si la tienes y si no, solo coloca esa carta en un lugar. Busca un rincón y pon algún objeto significativo para ti. Lo tendrás allí, el tiempo que tu sientas que te pueda ayudar. Cuando sea el momento, podrás quemarla, echarla al mar o al río… busca un lugar donde te puedas despedirl@ desde tu corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *